FRASES PARA PENSAR.

SE DARÁ TIEMPO AL TIEMPO,
QUE SUELE DAR DULCE SALIDA A MUCHAS AMARGAS DIFICULTADES.

Cervantes en el Quijote.

domingo, 13 de abril de 2025

Poniente primaveral.

El viento de poniente que va a soplar toda la semana cambia del todo el panorama meteorológico. Nada de lluvias, quizá alguna llovizna o chubasquillo mañana, y temperaturas suaves con algún exceso de calor el jueves y viernes con máximas de 26, y de frío el miércoles con mínimas de 9. Por lo demás oscilarán entre los 12-13 de mínima y 21-22 de máxima los demás días de la semana. Y bastante sol excepto mañana.

Es primavera. Sorprendente e imprevisible, lo que se traduce en que lo que vemos hoy que puede ser, igual no es, pero esta vez coinciden bastante todos los modelos.

En otras partes de España la semana sí estará pasada por agua e incluso por nieve, pero esta vez no nos tocan a nosotros semejantes devaneos meteorológicos tan propios de estas fechas.


viernes, 11 de abril de 2025

Actualización fin de semana del 12-13 de abril de 2025.

Estamos en lo mismo. Cada parte dice una cosa, por lo que lo único que se puede asegurar un poco son las temperaturas, que oscilarán entre 13-14 y 22-23. Por lo demás, tiempo inestable, predominio del levante, nubes, sol, llovizna, algún chubasco de más entidad en algún momento…

Pero cómo se repartirá a lo largo de estos dos días este “tutifruti” primaveral es un misterio. Por eso es cuestión de hacer planes como si fuera a hacer buen tiempo, y sea lo que Dios quiera. Porque igual hasta hace buen tiempo.


miércoles, 9 de abril de 2025

De la envidia, no de la endivia.


Hablando un día de estos con un amigo de lo difícil que son en muchas ocasiones las relaciones sociales salió el tema de la envidia. Me dio ideas la conversación para escribir esta entradita sobre la envidia, que no sobre la endivia, aunque suena muy parecido. Y empezaré por lo que de tal pecado capital dice la RAE.

1. f. Tristeza o pesar del bien ajeno.

Sin.: celo1, pelusa, dentera.

2. f. Emulación, deseo de algo que no se posee.

Se podrá observar que las dos acepciones tienen significados bien diferentes, sobre todo desde una perspectiva moral. La segunda nos habla del “deseo de algo que no se posee”, lo que no significa que el hecho de no poseerlo nos tenga que causar tristeza o pesar. Esto sería lo que llamamos envidia sana, y es natural e inevitable.

La primera acepción es bien diferente. Digamos que es un paso más, o mejor dicho, el paso al lado oscuro. De esta voy a hablar.

Ese algo que deseo lo posee alguien y no yo. Y eso me causa tristeza o pesar. Y para exorcizar esa tristeza y ese pesar puedo hacer tres cosas, hacerlo también mío por cualquier medio moral y legalmente aceptable, si ello es posible. Arrebatárselo al otro si no hay posibilidad de hacerlo mío sin tener que quitárselo, o eliminar a aquel a quien le tengo envidia, que no significa necesariamente pegarle un tiro o prácticas semejantes, entre otros motivos porque son ilegales. Hay muchas formas de “eliminar” a alguien.

Es fea la envidia, muy fea, por eso rara vez aparece de un modo claro y evidente. Digamos que no actúa a cara descubierta casi nunca, porque quien la sufre es, de algún modo, consciente de la profunda miseria de ese sentimiento, le avergüenza tenerlo, porque en realidad envidiar a alguien hace que te sientas inferior a la persona envidiada, por eso nunca lo reconocerá, y se defenderá de esa miseria y esa vergüenza vistiendo su conducta de mil ropajes aparentemente dignos, de múltiples justificaciones a menudo lógicas e incluso loables.

Siempre es difícil mirarnos a nosotros mismos, entrar en lo hondo de nuestro corazón y tener el coraje de ver y aceptar lo que de negro albergamos en él. Hace falta para ello parar, detenerse, un rato de soledad, silencio. La acción y la multitud impiden ese duro, pero sano, ejercicio de introspección. Pero sí, es muy difícil hacerlo de verdad, bucear por las aguas turbias del mal que todos llevamos dentro y llegar a una de sus más poderosas raíces, la envidia.

Es lo que tradicionalmente se ha llamado examen de conciencia. 

No olvidemos que el “primer homicidio”, el de Abel a manos de Caín, la tiene como causa. Caín no aguanta la amistad de Abel con Dios. No es casualidad. La Biblia no da puntada sin hilo.

Sí es fea, y está oculta detrás de tantos comportamientos, actitudes, decisiones que vemos en la vida familiar, social y laboral, haciendo daño, hiriendo, enturbiando, generando sufrimiento, que haríamos todos muy bien haciendo un examen de conciencia para detectar qué partes de mi vida están infectadas por tan mal bicho.

Todos saldríamos ganando.

lunes, 7 de abril de 2025

Una fiesta de vida.

Hace algún tiempo alguien me dijo que lo que nos trae la muerte también nos trae la vida. Me llamó la atención aquel pensamiento, y lo guardé en mi mente. Hoy me he acordado de él. Esta misma mañana, paseando por los caminos del pueblo he disfrutado de una gran fiesta. El agua, que tantísimo daño nos hizo no hace mucho, ha trasformado los campos y los montes en un espectáculo soberbio, en una explosión de vida nueva, vigorosa, hermosísima.

Soy muy sensible a la belleza de la naturaleza, lo que me lleva a sufrir cuando veo, impotente, tantas y tantas agresiones. Pero también gozo muchísimo cuando en una mañana azul y tibia, con el aire perfumado por el azahar, como la de hoy, puedo dedicarme a estar en ella, a contemplarla, a dejarme llenar por su fuerza.

Y me digo, es nuestra casa común, como la llama el papa Francisco. ¡Qué magnífica casa común! Ojalá seamos capaces de dejarla a quienes vienen detrás mejor que la encontramos. ¡Ojalá!




















domingo, 6 de abril de 2025

Sol lunes y martes, el resto ¿?

A la vista está lo difícil que es acertar en el pronóstico a una semana vista y más en primavera. En la pasada, por ejemplo, tres días de lluvia se redujeron a dos de llovizna y una tormenta el viernes que nos regaló 16 litros.

La que viene sigue el mismo camino, o peor, pues en la pasada todos los partes que consulto decían lo mismo, y no se cumplió, pero en esta cada uno dice una cosa diferente, por lo que acabará pasando es un enigma.

De momento lo que se ve es que todos los días entrará el viento de levante entre flojo y moderado, y que las temperaturas máximas irán a la baja pasando de 24 el lunes a 18 el viernes para volver a subir el fin de semana. Las mínimas se mantendrán entre los 12-13.

El cielo estará despejado, cubriéndose el miércoles hasta el viernes, y la lluvia podrá hacer acto de presencia estos tres días. Digo podrá porque aquí es donde hay división de opiniones. Vamos, que no se sabe si lloverá o no, porque cada parte dice una cosa bien diferente. Desde jornadas soleadas hasta lluvias de consideración pasando por días grises sin más, o lloviznas.

Y esto es lo que se ve este domingo por la tarde. Veremos en qué acaba.


sábado, 5 de abril de 2025

Una ruta sorprendente. Cortes de Pallás.

 

Fue un día de estos. Hice una excursión por la Muela de Cortes de Pallás que me pareció extraordinaria, y no solo por el paisaje, sino por la experiencia de relación con la naturaleza, siempre sorprendente.

Había trazado la ruta sobre el mapa y me la había subido al GPS. Era totalmente nueva para mí. El entorno sí lo conocía. Iba solo. Almorcé bien, pues no iba a pasar por ningún lugar habitado en todo el día.

La ruta empieza en el pueblo, y pronto es muy espectacular el sendero que discurre por la cara norte de la Muela, sobre el río del Júcar, que queda hondo, con un bonito color verde. El río, ya embalse, los soberbios paredones, el pinar, el catillo de Chirel, el cielo azul…

Era un encanto caminar por el sendero que me llevó a Sácaras, preciosa extensión de bosque y cultivos entre montañas. Pero desde allí, subir a la Muela parece imposible. Todo son altas paredes aparentemente inexpugnables. Sin embargo en el mapa indicaba un camino. Me costó un poco pero lo encontré. Un bien trazado senderito, trepa, a ratos aéreo, por entre los farallones, regalando impresionantes panoramas.

Siempre envuelto por pinares y paredes llegué a lo alto de la Muela de Cortes. Extenso y elevado páramo, antaño cubierto de bosque, y hoy en gran parte de matorral a causa de los incendios. El lugar es desolado, pero tiene una extraña belleza. Ya eran las cuatro de la tarde, el camino era precario y no tenía nada claro si el descenso al pueblo por otro profundo barranco, que ya adivinaba delante de mí, era factible, aunque en el mapa así lo indicaba.

Comí algo y calculé que si no había bajada, desandar lo andado me costaría muchas horas. Ese puntito de inquietud, y más si vas solo, me gusta.

Cuando el camino se trasformó en un sendero mínimo, me encontré ante un profundo e impresionante barranco al que parecía imposible bajar. Y empecé el descenso, con cuidado. Ya eran casi las cinco. Seguí bajando, deseando que nada lo cortara o lo hiciera excesivamente expuesto y peligroso. Una barrera rocosa impresionante parecía interrumpirlo, pero no, en cortas lazadas la salvaba. Al fin vi que sí podía bajar hasta el fondo sin problemas. El espectáculo, mirando arriba, es soberbio desde allí. Parece imposible haber bajado por aquellas paredes.

Más sorpresas. El sendero, con las últimas lluvias es un arroyo por el que tuve que ir a saltos, de piedra en piedra y mojándome a veces. Al fin se alejó del agua y llegué a una pista que acaba junto a un caudaloso manantial de un agua limpia y fresquísima. Y este manantial, se une a otros menores formando un arroyo que baja por el fondo del barranco en impresionantes cascadas.

Siempre con el sonido poderoso del agua, amplificado por las paredes, fui descendiendo hacia el pueblo. El entorno es magnífico, la tarde era tibia y azul.

Algo más de 25 kilómetros y casi 900 metros de desnivel acumulado son los datos de la excursión. Pero eso es lo de menos. Al menos para mí.

La soledad absoluta, no vi a nadie en todo el día. La belleza extraordinaria del paisaje, el cielo azul, limpio y tranquilo, el aire tibio, el regalo inesperado del agua…

Y el ir solo, que te obliga a establecer una relación con la naturaleza muy especial. Que hace que te sientas libre y responsable de tus decisiones. Absolutamente libre y absolutamente responsable. Que te obliga a controlar tus preocupaciones, tus incertidumbres, para que no se conviertan en miedo. Es una experiencia única.

¿Que prefiero ir acompañado? Claro, pero con pocos y amigos. Pasó para mí el tiempo de los grandes grupos, salvo alguna excepción. Sin embargo, una experiencia como estas, de vez en cuando, es muy sana. Tiene sus riesgos, pero es muy sana. El ir acompañado es otra experiencia totalmente diferente. También muy hermosa, pero diferente. De esa puedo hablar otro día.






















viernes, 4 de abril de 2025

Actualización fin de semana del 5-6 de abril de 2025.

Pues ya veis, de las supuestas lluvias de miércoles a viernes tan solo nos han llegado ligeras lloviznas, a la espera de lo que pueda llover ahora, pues un frente con algún núcleo importante de precipitación avanza hacia nosotros tan lentamente que igual no llega o se deshace antes.

El fin de semana sí se ve claro. Poniente flojo, subidón de temperaturas y cielos despejados. Las máximas entre 24-25 y las mínimas entre 11-13. Un buen fin de semana para disfrutar, con respeto, de un monte que está espléndido. Absolutamente primaveral.


jueves, 3 de abril de 2025

No dejéis que os desgracien.


 

Cada vez se levantan más voces denunciando la situación lamentable de la educación en España. Nada que ya no sepa y no haya experimentado a lo largo de mi vida laboral, ya extinta.

Hablando ayer de estos asuntos, se me removió una vez más la indignación, y para aplacarla acudo esta mañana al blog, como otras veces. Esta es una de sus funciones.

Voy a presentar una prueba de cómo el nivel educativo ha descendido, al menos dos cursos, en estos últimos 38 años. Y digo que es una prueba porque hay muchos testigos que pueden corroborar mis palabras, mis alumnos de entonces.

Cuando empecé como profesor de lengua y literatura española en la EGB, el examen final, porque había examen final, en 8º, tenía dos partes. Una oral y otra escrita. Octavo era lo que ahora es 2º de ESO, ¡ojo!

La parte oral consistía en unas fichas, más de cien, de autores en las que constaban sus datos biográficos, pensamiento y obras. Estas fichas las elaboran los alumnos a lo largo del curso. El día del examen, de uno en uno, me daban el taco de fichas, las barajaba y sacaba cuatro. Leía el nombre del autor y les dejaba hablar. A dos puntos y medio como máximo cada una, y de ahí salía la nota sobre diez.

La escrita era un examen de tres horas. Una, un comentario de texto en el que podían utilizar todo el material que quisieran, libro, apuntes, fichas, diccionario… La otra consistía en preguntas de literatura, épocas y movimientos literarios sobre todo. Y la tercera, análisis morfológico y sintáctico de oraciones simples y compuestas.

Aparte de esto, durante el curso leíamos libros de autores consagrados, no literatura tontona para niños y adolescentes. Delibes, García Márquez, Machado, Juan Ramón Jiménez, Bécquer… Trabajaban en equipo y hacían exposiciones orales. Y cuidábamos la ortografía y la presentación de los trabajos y tareas.

Y aprobaban casi todos. Haced esto ahora en 2º de ESO.

No me quiero enrollar, pues corro el riesgo. Ni utilizar los términos feos que bien se merecen los que han causado este despropósito.

Las víctimas, los alumnos, todos, sobre todo los mejor dotados. Y los profesores, agobiados por la burocracia inútil, confundidos por continuos cambios y reformas, a cada cual más estúpida, vigilados por una sociedad que no les reconoce nunca la presunción de inocencia, desarmados ante una indisciplina cada vez mayor en las aulas… ¿Sigo?

¿Y los verdugos?, ¡ay los verdugos! Primero los políticos que utilizan descaradamente a la educación como arma contra sus adversarios y como herramienta de adoctrinamiento, imponiendo su ideología y esa letal estupidez de lo políticamente correcto. ¿Cuántas leyes de educación hemos tenido en la democracia? ¡Qué vergüenza!

Y la Universidad, que ahora se queja del nivel con que les llegan los alumnos, pero que ha sido en ella donde “expertos” psicólogos y pedagogos que en su vida han pisado un aula, han estado haciendo, y siguen, experimentos que mejor sería hacer con gaseosa. Y luego a vivir de ellos, claro. Conferencias, publicaciones, cursillos…

En fin, mejor acabar ya. Y lo hago con una última reflexión, ¡no hay derecho! Y un llamamiento a los alumnos, no dejéis que esta tropa de sinvergüenzas os desgracien el futuro.

domingo, 30 de marzo de 2025

Semana muy primaveral.

Semana primaveral nos espera. Parece que habrá de todo. Sol, nubes, lluvia, viento, frío, calor… Todo debidamente distribuido en los siete días.

Lunes, sol a raudales y temperaturas que subirán hasta los 24 grados, aunque la mínima será de 8. Viento de poniente, flojo. El martes seguirá el sol, entrará el levante, algo más fuerte, bajará la máxima a 20 y la mínima subirá unos grados. Dos hermosos días de primavera.

En principio de miércoles a viernes llueve. El día que menos, el jueves. Los tres días, cielos muy nubosos o cubiertos y temperaturas máximas entre 16 y 18 y mínimas entre 11 y 13. El viento soplará entre levante y norte, especialmente fuerte el jueves.

Y del fin de semana prefiero no hablar aún, porque cuando el tiempo se pone así de primaveral pueden pasar mil cosas. Desde que no llueva nada o casi nada hasta que nos dé una buena regada.

Lo más claro, desde luego, es que lunes y martes hará muy buen tiempo. ¡A disfrutarlo pues!


sábado, 29 de marzo de 2025

Prefiero las vides.


 

Me sabe mal que después de tantos días sin escribir nada excepto los partes meteorológicos, sea triste lo que voy a comentar. Pero he tenido un momento para hacerlo y voy a hacerlo.

Leía hoy la cantidad de hectáreas de cultivo, en particular de vides, que iban a arrancar para instalar parques de paneles solares.

No entro en si es rentable y necesario, o no. No tengo datos sobre eso, por lo que no puedo hablar, aunque actualmente todo el mundo habla de todo sin datos y sin conocimiento de los hechos, tan solo impulsados por la ideología de cada cual.

Pero creo que no hay ideología en decir que prefiero ver una viña a una extensión de paneles solares. Pero como he dicho, al no tener datos ni conocimiento del porqué de esto, solo puedo lamentarme.

Será que soy ya viejo. Pero me parece triste. Y si el futuro va por ahí, ese futuro me parece triste. Me queda eso de “que me quiten lo bailao”.





viernes, 28 de marzo de 2025

Actualización fin de semana del 29-30 de marzo de 2025.

Pero sí ha habido sorpresas; así es la primavera, sobre todo al principio. Los días, no siendo malos no han sido tan cómodos como se veían el domingo pasado. Llover, llover, lo que se dice llover, no ha llovido, pues entre lunes y martes hemos recogido 1 litro, pero cerca de aquí sí ha llovido con más ganas. El viento ha sido más fuerte de lo esperado, y las temperaturas no han ido subiendo como parecía que iban a hacerlo. Lo dicho, primavera.

El fin de semana, aunque despejado no será cómodo, sobre todo por el viento que mañana soplará del noroeste con ganas, y seguirá soplando el domingo pero más flojo. Y las temperaturas máximas, que a mediodía alcanzarán los 20, por la noche bajarán mucho, mañana a 8 y el domingo a 5.

Tiempo primaveral que parece augurar una semana movidita. Ya veremos.


domingo, 23 de marzo de 2025

Días cómodos.

Pasados los vientos de este fin de semana entramos en un periodo cómodo y tranquilo. Cielos entre nubes y claros con tendencia a despejarse del todo poco a poco. Ausencia de lluvias. Temperaturas gradualmente al alza, sin excesos, y vientos del noroeste con alguna irrupción puntual del sureste, siempre flojos, o muy flojos.

La temperatura más baja de la semana será de 7 grados y la más alta de 22, siendo mañana el día más fresquito y el viernes el más cálido.

Lo dicho, tiempo cómodo y en principio, sin sorpresas.


viernes, 21 de marzo de 2025

Actualización fin de semana del 22-23 de marzo de 2025.

138 litros hemos recogido este mes de marzo, muy bien caídos, aunque muy inoportunamente. Junto a lo llovido entre enero y febrero llevamos 190 litros. Hacía mucha falta esto.

Este fin de semana se presenta sin riesgo alguno de lluvias. En su lugar tendremos que aguantar al poniente y un descenso gradual de las temperaturas que, sin ser excesivamente bajas, en combinación con el viento darán sensación de frío. El sábado oscilarán entre 11 y 18 y el domingo entre 9 y 16, con sensaciones térmicas entre los 3 y los 12 grados.

El cielo, ambos días con nubes y claros, con predominio de las nubes aunque también veremos el sol. Serán días típicos de fallas, no como los de las fallas de este año que parecían más de invierno puro y duro.

Esto es lo que hay de momento, pero ojo, estamos en el solsticio de primavera y el tiempo siempre puede dar alguna sorpresa.


viernes, 14 de marzo de 2025

Sigue lloviendo, y seguirá.

Y tal como decíamos ha habido cambios que no se veían el domingo pasado, sobre todo respecto a hoy, viernes. Estaba previsto un día soleado, pero a medida que avanzaba la semana se veía que el único soleado sería el miércoles, y así fue. Ayer a mediodía empezó a llover y hoy, ya veis, un día bien lluvioso y frío.

Expondré ahora las previsiones en este momento para el fin de semana y los días de fallas. No pinta bien para la fiesta. Mañana sábado será el mejor día, despejado pero muy frío, 4 grados o menos a primeras horas, aunque a mediodía subirá hasta los 16. El domingo, casi igual pero ya con riesgo de alguna llovizna. Y el viento, flojo del oeste o noroeste ambos días.

Y lunes, martes y miércoles, cielos cubiertos, lluvias, frío y viento de levante excepto el martes que es cuando más puede llover y que soplaría del noroeste, cosa rara. Las temperaturas pasarán de los 6-13 del lunes a los 10-16 del miércoles, con sensación térmica claramente inferior.

Pues sí, ya veis. Parece que el tiempo va a aguar la fiesta, y nunca mejor dicho. Queda solo la esperanza de que pase lo que ha pasado esta semana pero al revés, o sea que no llueva, cuando lo previsto ahora es que lo haga hasta san José inclusive y más allá.


Llovizna sobre las jaras.

Me cogió ayer, poco antes del mediodía, una ligera llovizna. Me gusta ver llover en el monte, siempre que no sea excesivo. Lo cercano brilla y el paisaje lejano se difumina. Y el agua, al caer mansamente, crea en las hojas, las ramas, las flores, delicados y fugaces lienzos que, al menos a mí, me invitan a detenerme un ratito y contemplarlos, mientas oigo el tenue murmullo del agua sobre la tierra.

Reparé en las jaras, muy abundantes este año. Las diminutas gotitas de lluvia decoraban sus flores ofreciendo a quien lo aceptara este precioso regalo que ahora comparto.







domingo, 9 de marzo de 2025

Tras los levantes, los ponientes.

Esta semana se presenta bien diferente a la pasada, aunque no exenta de riesgo de lluvias. El principal responsable es el viento. Soplará de poniente todos los días, entre flojo y moderado, con algún rato de sur. Las temperaturas serán bastantes constantes, oscilando las máximas entre 18 y 19 y las mínimas entre 10 y 11. Esto hará que, sobre todo de noche y por la mañana, la sensación térmica sea de fresco o frío.

Las lluvias, de producirse, no serán muy importantes, pues vienen del oeste. Los dos días sin ninguna probabilidad serán el miércoles el y viernes, en los que el cielo estará con pocas nubes o despejado. Por cierto, en el pasado temporal que ayer se dio por concluido, en el pluviómetro de casa recogimos 53 litros, poca cosa pero bien.

 Esto es lo que se ve ahora. Pero no olvidemos que estamos muy cerca del solsticio de primavera y eso dificulta más todavía hacer previsiones, pues puede haber cambios súbitos e inesperados en esta época del año, y donde dije digo, digo Diego.


viernes, 7 de marzo de 2025

Actualización fin de semana del 8-9 de marzo de 2025.

Aunque ha llovido en toda la Comunidad, la situación, a toro pasado, no ha justificado los tres días de parón que hemos vivido. Sin embargo hay que decir que las previsiones de todos los modelos meteorológicos, y subrayo lo de todos, sí que hacían necesarias las alertas y sus implicaciones.

Esto nos tiene que hacer caer en la cuenta de lo difícil que es la previsión del tiempo y la toma de decisiones derivadas de ella. Aquí, en Ribarroja, en el pluviómetro de casa hemos recogido tan solo 50 litros, y muy bien caídos por cierto. Para nada hacía falta aquí cerrar colegios, ambulatorios, parques y demás. Pero esto se puede decir cuando ya ha pasado. Las previsiones hablaban de varios cientos de litros que sí han caído en otras zonas del interior, del norte y del sur.

Pero bueno, desde la ignorancia y los prejuicios se juzga y sentencia muy fácilmente.

Yendo ahora al fin de semana. Seguirá con riesgo de lluvia, mucho más posible el sábado, en que seguirá el levante, que el domingo en el que girará a un poniente moderado

Las temperaturas mañana serán de 11-16 y de 7-18 el domingo. El cielo, más nuboso al principio del fin de semana despejándose, no del todo, hacia el final.

Y esto es lo que tenemos de momento a la espera de un cambio total con entrada de ponientes. Pero de eso hablaremos el domingo. 


miércoles, 5 de marzo de 2025

Tras la tempestad viene la calma.

 


El año pasado no hubo primavera. A un otoño e invierno insípidos le sucedió un verano suave que fue cogiendo fuerza hasta hacerse insoportable, como viene siendo ya habitual. La sequía causaba estragos en campos y montes. Muchas cosechas se perdían, los pinos se secaban, no manaban las fuentes y no hubo flores.

Este año está siendo diferente. Llovió de mala manera, de muy mala manera en otoño, y el invierno se despide con nuevas lluvias que, sin ser tan destructivas, también están causando problemas y sobre todo, generando mucho miedo.

Pero tras la tempestad viene la calma y cuando pase todo esto, la naturaleza, que nos está haciendo sufrir otra vez, nos regalará una primavera esplendorosa, como hace años que no teníamos.

Ya antes de este temporal empezaba a apuntar la vida en forma de flores. Los almendros, los primeros, y con ellos, jaras, amapolas, narcisos, lirios, jaramago…

Comparto unas cuantas fotos de flores hechas unos días antes del temporal. Son como un signo de esperanza, como la promesa de que la vida volverá, “de que es la vida más que la muerte la que no tiene límites”, como escribe García Márquez casi al final de su novela El amor en los tiempos del cólera.