FRASES PARA PENSAR.

SE DARÁ TIEMPO AL TIEMPO,
QUE SUELE DAR DULCE SALIDA A MUCHAS AMARGAS DIFICULTADES.

Cervantes en el Quijote.

viernes, 31 de enero de 2025

Actualización fin de semana del 1-2 de febrero de 2025.

Empezaremos el fin de semana con un día fresquito, con mucha nube, poniente flojo y posibilidad de alguna llovizna. Las temperaturas oscilarán entre los 4-5 y los 13-14 grados. El domingo será diferente. Cielos despejados, mínimas algo más bajas, máximas un poco más altas y también poniente flojo, más flojo todavía que el sábado.

Todo esto a la espera de una semana que en estos momentos es un enigma, porque cada modelo dice una cosa. Veremos si el domingo se aclara algo el panorama.


martes, 28 de enero de 2025

La luz de las estrellas.

Me gusta que se me haga de noche cuando estoy en la montaña. Poco a poco el día se va consumiendo, a veces de un modo discreto, sencillo; otras en medio de un espectáculo de luz y color impresionante.

El ambiente cambia por completo. El silencio parece hacerse más profundo, se escucha mejor la vida en el campo y en el bosque, mis propios pasos, y la temperatura, ahora en invierno, se desploma. La luz, imperceptiblemente se va apagando.

No suelo encender la frontal a no ser que el terreno lo requiera, fundiéndome así con la noche. Además, cuando hay luna se ve perfectamente, y cuando no la hay siempre queda una luz difusa, suave, pero suficiente.

A menudo miro al cielo que va pasando del azul al negro a través del rojo, el amarillo, el rosa y el malva. Y siempre aparece, si está despejado, Venus, el lucero del alba. Es la primera estrella que saluda a la noche y la última en apagarse al amanecer.

El otro día brillaba, o eso me pareció, de un modo espectacular, y se me ocurrió, nunca lo había hecho, fotografiarla con la pequeña camarita que llevo siempre a mano. Y cuál fue mi sorpresa cuando al ver la foto, descubrí lo que en realidad es, un planeta.

Me pareció bonito pensar que esa luz que queda en las noches sin luna, y que me basta para andar por las montañas, es la luz de millones de estrellas y de un planeta, como Venus, que se apresura a iluminar la noche y se resiste a dejar de hacerlo cuando nace el nuevo día.





lunes, 27 de enero de 2025

Carta abierta a Irene Montero.


 

Leí ayer que Irene Montero se había dirigido a sus seguidores en Andalucía diciendo, entre otras cosas, que el enemigo no está dentro, está fuera, haciendo clara referencia a la urgencia por superar las disensiones internas tanto del Gobierno como de los partidos que lo sustentan.

Pienso que amparados en la libertad de expresión debemos poder decir lo que pensamos. Pero hay límites, y con esa afirmación los traspasó. Por eso, y para aclararme ideas y desahogarme, estas cosas me enfadan, le escribo a esta señora una carta abierta que nunca leerá.

Señora Montero:

Mucho miedo me da sus palabras, señora mía. Quiero disculparle pensando que lo que el otro día dijo era fruto del calor de las ovaciones, del fervor de sus seguidores. Dijo, entre otras muchas cosas, que el enemigo no está dentro, está fuera. ¡El enemigo! No el adversario, no el rival, el enemigo.

Mire usted señora Montero, en democracia no hay enemigos, como mucho, adversarios o rivales. Y cuando al adversario o al rival lo convertimos en enemigo hemos roto las reglas del juego. Porque con adversarios o rivales podemos convivir, e incluso aprender de ellos; al enemigo hay que eliminarlo. Por eso, decir que los que no son de su cuerda son sus enemigos, es no haber entendido lo que es la democracia, lo que es el pluralismo, lo que es el respeto, lo que es la libertad y lo que es la paz.

O sea no haber entendido nada de nada. Permítame pues ayudarle a entender.

La democracia debe permitir todo tipo de opciones políticas, incluso las que van contra la democracia. Será el buen hacer de los partidos realmente democráticos el que, a través de las urnas, mantenga a raya esas opciones antidemocráticas. Y en cualquier caso no son enemigos, por eso no sería democrático eliminarlos, ni legal ni físicamente. Además sería contraproducente.

La realidad es compleja, y al igual que para conocer la forma de una montaña hay que verla desde muchos ángulos distintos, para conocer la realidad son necesarios muchos puntos de vista diversos. El pluralismo, natural, sano y enriquecedor, nunca convierte a quien no piensa como yo en mi enemigo, porque para entender y mejorar la realidad todos hacemos falta.

El respeto es esencial en cualquier sociedad. Tachar de enemigos a millones de españoles, muchos incluso de partidos afines al suyo, es una inasumible falta de respeto que solo puede derivar en confrontación social. Y una sociedad dividida y enfrentada no progresa, por muy progresistas que ustedes se autodenominen.

¿Sabe usted que los derechos humanos protegen la libertad de pensamiento, la libertad de religión, la libertad política, la libertad de expresión entre otras muchas libertades? No son sus enemigos los que haciendo uso de su libertad viven de una manera distinta a la suya. Simplemente es que la libertad les hace diferentes.

La paz es un bien frágil, aunque no lo parezca. Esas afirmaciones atentan directamente contra ella porque dividen a la sociedad. Nosotros, los salvadores, y los enemigos, los otros. Y le recuerdo que con el adversario o el rival se convive, al enemigo se le destruye, por eso es enemigo.

Como ya le he dicho, quiero pensar, señora Montero, que no sabía muy bien lo que decía, que se dejó arrastrar por la emoción del momento. Que en su partido las cosas no las ven así. Que usted las cosas no las ve así. Que hay poca gente que piensa así.

Nuestra larga y convulsa historia desembocó en el siglo pasado en una guerra terrible y una larga dictadura, quedando el país partido en dos, como ya estaba antes del 36. Después una difícil pero hermosa transición trató de unir a las dos Españas, de curar dolorosas heridas, de crear un futuro para todos, y remarco lo de todos. Y lo consiguió.

¿Cómo viene usted ahora hablando de enemigos? ¿Por qué hurga en la vieja herida? ¿A dónde quiere llegar? ¿A dónde nos quiere llevar?

¿Sabe usted, señora Montero, que las palabras actúan? ¿Sabe que no se las lleva el viento? ¿Sabe que hay palabras que construyen y otras que destruyen? ¿Palabras que hieren y palabras que sanan? ¿Palabras que iluminan y palabras que oscurecen? ¿Palabras para la paz y palabras para la guerra? ¿Palabras de vida y palabras de muerte?

Lo sabe, ¿no?

No la considero mi enemiga, pero sepa que me da pena y miedo, mucho miedo. Y sepa que no soy su enemigo, solo alguien que en muchas cosas, no en todas, no piensa como usted.

domingo, 26 de enero de 2025

Semana muy, muy, muy antipática.

Muy fea se presenta en lo meteorológico la semana que viene. Lluvias y nieves se repartirán generosamente por gran parte de España. Aquí solo llegará el viento, el desagradable viento de poniente que nos acompañará todos los días.

El lunes y martes nos castigará con violencia, siendo no solo muy molesto sino peligroso, acercándose en zonas altas o muy expuestas al oeste, a los 100 km/h. El resto de la semana seguirá el castigo, pero menos violento.

Las temperaturas, desquiciadamente altas mañana, mínimas de 15 y máximas de 23, tenderán a bajar día tras día para situarse entre 6 y 15 el fin de semana. No obstante, no siendo bajas, como deberían, la sensación térmica será de fresco o frío por la fuerza del viento.

El cielo, decorado con nubes de paso sin consecuencias; a lo sumo alguna llovizna. Quizá el miércoles sea el día más nuboso, pero solo eso, nuboso.

En fin, unos días bien antipáticos, desagradables, incluso como ya he dicho peligrosos sobre todo mañana y pasado.

Es lo que tenemos. Sequía, lluvias torrenciales y vientos secos y violentos. ¡Qué bonito! ¿Verdad?


viernes, 24 de enero de 2025

Actualización fin de semana del 25-26 de enero de 2025.

Para este fin de semana cada uno de los partes que consulto dice una cosa, lo que significa que nadie sabe muy bien que tiempo hará. Lo único seguro es el viento de poniente, fuerte a ratos, desagradable como siempre, y que no lloverá. En el cielo nubes de paso y claros.

En cuanto a las temperaturas, en lo único que coinciden todos es que no hará frío; quizá la mañana del domingo, dicen algunos, bajen las mínimas hasta los 5 o 6. Otros las dejan en 9 o 10.

Y esto es lo que hay. Ni siquiera con horas de antelación saben lo que va a pasar. De hecho, el domingo pasado anunciaban que volvería el frío normal para enero... Ya veis, para el lunes esperan 24 de máxima y poniente muy fuerte.

¡Qué clima más bonito el nuestro!


martes, 21 de enero de 2025

Hubo un tiempo pasado que sí fue mejor.


En estos tiempos que corren, escuchar la palabra democracia en boca de más de uno me resulta repugnante porque es el colmo del cinismo. Claro que en esto que acabo de decir ese uno tendrá un nombre distinto según la cápsula ideológica donde cada cual habite.

Porque ese es uno de los más graves problemas que tenemos ahora. Nos apuntamos a una ideología por motivos a menudo peregrinos y falsos, y a partir de ahí todo lo vemos a través de dicha ideología. Dejamos de ver la realidad y por supuesto analizarla, porque en esa capsula ideológica ven y analizan por nosotros, y nos dan las conclusiones elaboradas y debidamente condimentadas.

Y no las creemos, ¡cómo no! Ni vemos ni conocemos otra cosa.

Son estos los ciudadanos que pase lo que pase y como pase, votarán siempre a los mismos, a los suyos. No hay ni observación, ni análisis objetivo de la realidad. Y así la sociedad está estructurada en un ellos y un nosotros permanente, enfrentados y sin posibilidad de encuentro.

Triste deriva de la democracia que la convierte en una burda caricatura de lo que debería ser, la debilita y además impide el progreso social por muy progresistas que se llamen los que están en estos momentos en el lado de los “buenos”.

La democracia es otra cosa bien distinta que pude saborear en mi juventud. Y recuerdo además un día muy concreto en el que fui consciente de lo que es y de lo que supone.

Yo nunca me he identificado con el comunismo. Considero que era natural y necesario que surgiera, y sé que su aportación a la historia es enorme e indiscutible. Pero como he dicho, nunca he sido comunista.

Era el 9 de abril de 1977. Estaba con unos amigos cerca de la Gran Vía Fernando el Católico, en Valencia, y oímos una algarabía de gritos y bocinas de coches y pronto banderas rojas al viento; por alguna parte se oía la internacional. El gobierno de Adolfo Suárez había legalizado al partido comunista.

Recuerdo muy bien que en aquel momento me sentí, nos sentimos, y así lo hablamos, muy felices. Estábamos muy contentos. Aquel día, aquella primavera olía a libertad, a futuro, a progreso.

No pensaba como ellos, pero sabía que tenían derecho a pensar como quisieran. Y podíamos convivir juntos, en paz, y juntos crear un mañana donde cupiéramos todos. Por eso me alegraba, nos alegrábamos.

Y eso, a los 22 años es una experiencia inolvidable.

También recuerdo, años después, las manifestaciones multitudinarias como respuesta al 23F. Un país unido reafirmándose en la democracia. La transición, denostada, ninguneada e ignorada ahora, seguía su camino.

Hasta el 11M. Pienso que esa tristísima fecha marca el fin de la transición y el inicio de la degradación de la democracia. Consiguieron su objetivo quienes fueran los que lo planificaron y ejecutaron. Partir al país en dos abortando así el progreso, abrir una grieta que, año tras año se han afanado en agrandar hasta llegar a la patética y vergonzosa situación actual. Gran parte de la ciudadanía encapsulada en su ideología radicalmente enfrentada a la contraria. Sin diálogo, sin consenso incluso ante grandes devastaciones.

Hablamos los amigos muchas veces de aquellos tiempos de vino y rosas. De canciones y esperanza. De ilusión por el futuro. Y pensamos, qué mal lo tienen los jóvenes de ahora, y los que no son tan jóvenes, y los que ya no lo somos lo mires por donde lo mires.

En esto, al menos en esto, hubo un tiempo pasado que sí fue mejor. Infinitamente mejor.



domingo, 19 de enero de 2025

Baile de temperaturas y mucha nube.

Iniciamos mañana una semana cuyo perfil de temperaturas máximas se asemejará mucho a una montaña. Empezaremos mañana con 15 para llegar a los 21 el jueves y volver a bajar hacia el fin de semana para situarse en los 15 o 16 el domingo próximo. Las mínimas serán más irregulares, con grandes oscilaciones, moviéndose entre los 5 de mañana y los 10 del jueves.

El cielo, con bastantes nubes toda la semana pero con poca posibilidad de precipitación que puestos a producirse sería el lunes noche y martes mañana. En cualquier caso parece que serían lloviznas o lluvia ligera.

Y el viento, flojo del oeste, noroeste y norte, según días. Algunos modelos hablan de que pueda ser algo más fuerte el jueves.

Esto es lo que se ve hoy, pero podría cambiar algo pues la atmósfera esta revuelta. La semana pasada, por ejemplo, el domingo daba lluvias débiles para el jueves y viernes y recogimos 16 litros.

Sí, el tiempo está mareadillo.


sábado, 18 de enero de 2025

Receta. Torta de san Dalmacio.


 

Es una variante de otra receta pero el resultado es totalmente distinto; una torta crujiente, compacta y muy sabrosa, fácil de trasportar (yo la llevo en la mochila) y que se corta a trozos con la mano.

Ingredientes:

Un vaso mediano de aceite de oliva.

Un vaso mediano de leche.

Dos vasos medianos de harina.

Una taza de café, de azúcar.

Dos cucharadas soperas de anís en grano.

Unas cuantas cortezas de limón.

Empezaremos por calentar el aceite con el anís y las cortezas de limón hasta llevarlo a ebullición durante unos cinco minutos. Dejaremos enfriar y sacaremos las cortezas.

En un bol mezclaremos la harina, el azúcar y la leche, mezcla a la que añadiremos el aceite con el anís, hasta formar una masa uniforme y espesa.

En una bandeja cubierta con papel de horno, dejaremos caer la masa ayudándole, si es necesario, a extenderse de modo uniforme con algún utensilio adecuado. La espolvorearemos por encima con azúcar; esto a gusto del consumidor.

Luego la introduciremos en el horno a 200 grados sin precalentar durante una hora o algo menos. Debe quedar dorada sin llegar a estar tostada. Cuidado al sacarla que puede romperse.

Después hay que dejarla enfriar y es entonces cuando adquirirá su textura crujiente y compacta. Por eso no hay que cortarla con cuchillo sino con la mano.

Y ya está. Sale muy, muy buena y es excelente para acompañar un café, como merienda o para matar el hambre en cualquier momento.

¡Buen provecho!

NOTA: También está la variante de en vez de hacerla con anís, hacerla con canela. Ver siguiente entrada de la sección.

OTRA NOTA: Le he llamado de san Dalmacio porque la primera vez que la hice me vino a la cabeza, no sé por qué, susodicho santo.

viernes, 17 de enero de 2025

Actualización fin de semana del 18-19 de enero de 2025.

Fin de semana de lo que llamamos buen tiempo, pero frío. Serán parecidos los dos días, aunque más frío el domingo en que las mínimas se acercarán a los cero grados. Las máximas rondarán los 15.

El viento, flojo y de dirección variable, incluso con calmas, y el cielo con nubes y claros el sábado y despejado el domingo.

Buenos días pues para salir al monte recién regadito. Aquí han caído 16 litros, con calma, como debe ser. La nieve se nos queda un poco lejos; habría que irse hacia el Javalambre, el norte de Castellón o a algunas montañas de Alicante.

Aún queda invierno. A ver si se nos acerca más en una próxima ocasión. Haría mucho bien.

jueves, 16 de enero de 2025

Llueve. No era lo previsto el domingo.

 

Nevera de Sacañet. Se aprecia bien el grosor del muro.

En esta otra, también en Sacañet, había nevado un poco.

No era lo previsto el domingo, pero llueve y bien. Además estará un buen rato. Nos entra directamente del mar y si sigue entrando, cuando llegue a las montañas, si llega, será nieve.

Esto pasaba antes todos los inviernos, y más atrás todavía en el tiempo las nevadas eran copiosas hasta el punto de poder recoger esa nieve en pozos, hacerla durar meses y meses trasformada en hielo y bajarla después a Valencia, en carro, envuelta en paja y viajando de noche.

Prueba de esto son las numerosas neveras o pozos de nieve que se conservan en muchos lugares tales como, Sacañet, Tuéjar, Agres, e incluso Serra, bien cerca ya del mar.

Sí, mucho ha cambiado el clima, y sigue cambiando. La nieve en invierno en las montañas era la que permitía que las fuentes manaran y los arroyos llevaran agua casi todo el año. La nieve se funde lentamente, y la tierra la absorbe poco a poco. Eso sí acaba con la sequía.

Las sequías prolongadas con episodios de lluvias torrenciales y temperaturas que impiden la formación de nieve, son el peor escenario posible. No es bueno ni para la naturaleza ni para las personas a las que nos agrede directamente por sus efectos inmediatos, e indirectamente porque al agredir a la naturaleza lo hace a también a nosotros.

Pero bueno, hoy llueve, con moderación y en invierno, y algo de nieve puede decorar, que no más, nuestras montañas más altas. Y eso es bueno.

Me encantan estos errores de la previsión que daba, como máximo, lloviznas. Hacía falta que lloviera así, sin excesos, pero con ganas.

Y sigue lloviendo. ¿Estará ya nevando en las montañas? Hace tantos años que no nieva.


lunes, 13 de enero de 2025

Era una tarde cenicienta y mustia.


 

Salí hace algún tiempo una tarde día gris y fría, de esas en las que te quedas más a gusto en casa, pero el monte me tiraba, y haciendo un esfuerzo, no excesivo, acabé caminando por los montes de Liria.

Sí, era una tarde cenicienta y mustia, como diría Antonio Machado en el poema que comparto a continuación y que aquel día me vino a la mente.

 

Es una tarde cenicienta y mustia,

destartalada, como el alma mía;

y es esta vieja angustia

que habita mi usual hipocondría.

 

La causa de esta angustia no consigo

ni vagamente comprender siquiera;

pero recuerdo y, recordando, digo:

-Sí, yo era niño, y tú, mi compañera.

*

Y no es verdad, dolor, yo te conozco,

tú eres nostalgia de la vida buena

y soledad de corazón sombrío,

de barco sin naufragio y sin estrella.

 

Como perro olvidado que no tiene

huella ni olfato y yerra

por los caminos, sin camino, como

el niño que en la noche de una fiesta

se pierde entre el gentío

y el aire polvoriento y las candelas

chispeantes, atónito, y asombra

           su corazón de música y de pena,

así voy yo, borracho melancólico,

guitarrista lunático, poeta,

y pobre hombre en sueños,

siempre buscando a Dios entre la niebla.

 

Es triste el poema. Esa angustia vital de quien, como el poeta, busca la luz que de ella le libre, es para él vieja conocida. Dice “sí, yo era niño, y tú, mi compañera”.

Es nostalgia de la vida buena, soledad, barco sin naufragio, pero sin estrella, navegando por el ancho mar sin destino, como el niño perdido en la fiesta, o el perro olvidado, sin olfato y sin camino.

Cierto es que a veces nos encontramos andando los caminos sin camino, navegando sin estrella, perdidos en el gentío, como envueltos en la niebla.

Pero aquella tarde me reservaba una sorpresa. Cuando ya creía que se disolvería en la noche, que el gris, oscureciéndose, se tornaría negro, más allá de las montañas de poniente el horizonte se iluminó, y un haz de luz surgió casi de repente.

El cielo se abría y rota la niebla surgía un camino en la tierra, una estrella en el cielo. La tarde cenicienta y mustia no se consumió en la noche, la luz se interpuso.

Entonces pensé en el último verso del poema, “siempre buscando a Dios entre la niebla”.

domingo, 12 de enero de 2025

Semana invernal pero seca.

Viene el invierno. A quien le guste que lo aproveche, porque igual son los únicos días que tenemos de invierno de los de antes.

A estas horas ya se están desplomando las temperaturas. Mañana mismo las máximas superarán levemente los 10 grados y las mínimas se acercarán a los 0; y así seguiremos con leves variaciones hasta el fin de semana en que volverán a subir situándose entre 17 y 5 el domingo.

El viento, por fin flojo, del noroeste con tendencia a rolar a noreste el jueves, y cielo despejado con posibilidad de que aumente la nubosidad hacia el final de semana.

¿Lluvia, nieve? Aquí no, como máximo alguna llovizna jueves o viernes, y la nieve, si la queréis ver, id tierra adentro, muy adentro, o al norte, muy al norte. Aquí parece ser que no merecemos semejantes regalos, y encima, cuando vienen, no son regalos, son maldiciones.

El clima está siendo por estas tierras desagradable y cruel desde hace ya demasiado tiempo.


sábado, 11 de enero de 2025

Miedo.


Me decía un buen amigo el otro día que estoy muy parado en el blog, y es cierto. Lo que ocurre es que cada vez me cuesta más escribir, le dije. Las causas son varias si me paro a pensarlo. Una de ellas es esa sensación de que para poco o nada sirve el esfuerzo que me exige el sentarme ante el ordenador. Pero esto no es, siendo importante, lo que me está paralizando.

Es el miedo.

Y uno de los efectos del miedo es que paraliza.

Tengo miedo a expresar lo que pienso como nunca lo he tenido, y nací el año 1955. Es un miedo difuso, un miedo a consecuencias más o menos inmediatas, más o menos lejanas. Consecuencias que al no tener un perfil definido resultan más insidiosas todavía que si lo tuvieran.

Cierto que podría seguir escribiendo en las pocas secciones neutras, por decirlo de algún modo, pero eso me parece que es traicionar la razón de ser del blog. Tendría que cerrar este e iniciar otro totalmente diferente. Y no me decido a hacerlo. Sería como una rendición total.

Tengo entradas ya escritas sobre medio ambiente, educación, religión, política, filosofía, escenas de la calle… Ahí están, esperando ver la luz.

Podría, puedo parar aquí ya. Ya he dicho por qué escribo tan poco. Pero voy a seguir.

Cuando nos dicen machaconamente cómo tenemos que pensar porque si no pensamos como ellos dicen que hay que hacerlo somos fascistas, sin saber nadie qué significa eso realmente…

Cuando nos dicen cómo tenemos que hablar porque si no hablamos como ellos somos machistas y no inclusivos, sin saber qué es realmente el machismo y la integración…

Cuando nos dicen hasta de qué podemos reírnos y de qué no, lo que además podría traernos hasta problemas legales…

Cuando emplean inmensos esfuerzos de todo tipo en mantener abierta la vieja herida de la Guerra Civil subrayando hasta la náusea las dos Españas, en un país donde la inmensa mayoría estamos de acuerdo en casi todo…

Cuando pasa todo esto y más, si ves, escuchas, lees y piensas, la verdad es que da mucho, mucho miedo, porque temo un futuro negro.

Y ya he escrito demasiado.

viernes, 10 de enero de 2025

Actualización fin de semana del 11-12 de enero de 2025.

Será este el fin de semana del cambio en cuanto a temperaturas, pues lo demás seguirá igual.; el viento molestando, los cielos más o menos despejados y la ausencia de lluvia.

El sábado, con más nubes que el domingo, será un día de primavera con máximas por arriba de 20 y mínimas también por arriba de 10. El domingo llega el bajón, situándose las temperaturas entre 6 y 16, aflojando algo el viento que será de oeste y noroeste ambos días.

Y esto es lo que hay. Al menos viene el frío que es lo que toca en enero.


lunes, 6 de enero de 2025

Semana fea, fea, fea.

Los pinos se secan mientras lluvias torrenciales traen la devastación y la muerte.

Es difícil que el panorama meteorológico sea peor de lo que está siendo. Tras meses y meses de una sequía brutal que ha afectado gravemente a nuestros campos y montes, unas lluvias demenciales y devastadoras nos hacen un daño incalculable en todos los sentidos aliviando solo local y transitoriamente dicha sequía.

Y a eso parece que volvemos. Solo cinco litros en diciembre, temperaturas demasiado suaves y ponientes. No empieza bien el año. Esta semana va a ser una buena muestra.

Toda ella con viento moderado o fuerte según días, seco y caliente para ser enero. Máximas por encima de 20 y mínimas de 10. El jueves parece ser que será el más desagradable. Y el cielo, con paso de nubes sin ninguna consecuencia.

Es invierno y no se nota mucho, pero el monte está otra vez seco porque no hay que olvidar que cuando llueve como llovió el agua corre y se pierde. Poco se aprovecha. Además, algunos embalses, al quedar dañados no han podido retenerla.

En fin, mal, muy mal. El clima sigue maltratándonos; demasiado tiempo ya de maltrato.


 

miércoles, 1 de enero de 2025

¡¡Feliz año 2025!!

Con el deseo y la esperanza de que el mal se evapore como la escarcha de este tejado bajo la luz del sol, os deseamos un feliz año 2025.

Isabel y Jesús.


Seamos nosotros la caricia del sol y no el frío oscuro de la noche.