FRASES PARA PENSAR.

SE DARÁ TIEMPO AL TIEMPO,
QUE SUELE DAR DULCE SALIDA A MUCHAS AMARGAS DIFICULTADES.

Cervantes en el Quijote.

domingo, 29 de diciembre de 2024

Nochevieja incierta.


Acabaremos el año con dos días inciertos, y digo inciertos porque unos modelos hablan de mucha nube pero con muy poca o ninguna precipitación, y otros con lluvias más importantes e incluso tormentas tanto el 31 como el 1. O sea, Nochevieja pasada por agua, rayos y truenos. De hecho AEMET ha decretado alerta amarilla el martes 31.

¿Qué pasará? Personalmente creo que nada, pero igual me equivoco.

Aparte de estos dos días, el resto parece que serán soleados con algunas nubes de adorno. Y las temperaturas con variaciones importantes, oscilando entre los 3 de mínima de mañana y los 8 del miércoles, y los 14 de máxima también de mañana y los 20 del sábado.

Y el viento, empecinado en entrar de oeste y noroeste afortunadamente flojo. Ya me está mosqueando esta persistencia de los vientos de tierra; menos mal que estamos en invierno.

¡Feliz año 2025!

Grandeza y miseria.


 

Cuando se cumplen dos meses de la DANA otra devastación se añade a la de aquel día negro, el triste espectáculo de echarse unos a otros las responsabilidades y el más triste aún de tratar de sacar tajada del dolor de tanta y tanta gente.

A nadie nos pilla por sorpresa. Así es la naturaleza humana, profundamente miserable a la vez que hermosa y digna, pues de esto, de esta grandeza, también hemos tenido y seguimos teniendo preciosas e inolvidables muestras.

Pero el lado oscuro está siendo tan oscuro, tan deleznable, que puede hacernos olvidar el otro, la luz que tanta gente nos ha regalado. Por eso no hay que perder la esperanza en la humanidad aunque, al menos en mi caso, cada vez que oigo o leo noticias, o escucho a demasiada gente, se me tambalea.

Porque hemos llegado mayoritariamente a donde no habría que haber llegado. Porque es mentira, es injusto y es estéril. Es una aberrante simplificación. La gente de “derechas” carga contra el Gobierno central, la de “izquierdas” contra el autonómico.

Y ni unos ni otros están en la verdad, porque lo sucedido es tan extremo y tan complejo, que un análisis sereno y objetivo de la realidad llevaría inevitablemente a aunar esfuerzos para, entre todos, y digo todos, curar, reconstruir y prevenir, en la medida de lo posible, futuras catástrofes.

No es eso lo que estamos viendo. No es eso lo que estamos haciendo. Hay que analizar la realidad, los hechos, desde ellos mismos, con objetividad, sin presupuestos ideológicos que deformen e incluso oculten esa realidad, que la interpreten a conveniencia de la ideología a la que uno está apuntado.

Dice el papa Francisco en su carta apostólica Sublimitas et miseria hominis, “Y las ideologías mortíferas que seguimos padeciendo en los ámbitos económico, social, antropológico y moral mantienen a quienes las siguen dentro de burbujas de creencia donde la idea ha reemplazado a la realidad”.

Y en esta misma carta cita un pensamiento de Pascal, “la realidad es superior a la idea”. Y si nos acercamos a la realidad desde nuestras ideas, nuestra ideología, no la veremos, y nuestros juicios, nuestras opiniones serán dañinas y además estériles. Nada aportarán, nada resolverán.

Es curioso que el título de esta carta del Papa sea Grandeza y miseria del hombre. Hemos visto en Valencia y estamos viendo esta grandeza y esta miseria de un modo tan claro, tan gozoso y doloroso a la vez, que parece estar escrita adrede para nosotros.

Apeémonos de nuestra ideología para poder ver la realidad. Y quedémonos en este final de año con la grandeza.

martes, 24 de diciembre de 2024

¡¡¡Feliz Navidad!!!


 Con este Belén de arena que había en Asís las Navidades pasadas os deseamos que más allá de las luces..., y el barro, esta Navidad nos acerque a esa "alegría que ya nadie nos podrá quitar".

¡Feliz Navidad!


lunes, 23 de diciembre de 2024

Sean bienvenidas las muestras de gratitud.


Cada vez que paso por el puente militar sobre el Turia y veo lo que era y lo que es, no puedo evitar un estremecimiento. Ese fatídico 29 de octubre, hacia las ocho de la tarde, aún fuimos a ver cómo bajaba el río. El nivel ya era muy alto dejando poco espacio bajo los arcos del puente viejo. Además se veía subir por momentos. Nos fuimos preocupados y asombrados por la magnitud de la riada, pero sin imaginar todavía las devastadoras consecuencias que estaba teniendo ya unos pocos kilómetros al sur.

Sí, era agradable el paraje. En verano se llenaba de gente que venía a bañarse y a pasar el día. La vista del pueblo desde allí era muy bonita. En el largo camino que desde Villamarchante llegaba hasta Valencia, era este uno de los puntos más emblemáticos.

Nos quedamos sin puente lo que fue un verdadero problema para mucha gente, no comparable desde luego al que otras muchas personas han sufrido y siguen sufriendo. También nos quedamos sin paisaje, sin ese amable paraje a la sombra del puente viejo.

Y eso tardará en volver. Pero el puente vino pronto gracias a unos Reyes Magos que se adelantaron al 6 de enero; la UME y el ejército de tierra, trabajando noche y día, reabrieron el tan necesario camino al norte. Y siguen en la faena, porque aún hay mucho que hacer.

Estas Navidades las van a pasar aquí. Seamos acogedores y agradecidos con toda esta gente que habiendo querido estar con nosotros desde el primer momento, se han entregado en cuerpo y alma para ayudarnos a superar un golpe de la naturaleza tan brutal.

Sean pues bienvenidas todas las muestras de aprecio y gratitud que desde particulares e instituciones brindemos a toda esta gente que tanto bien nos está haciendo.

A todos ellos nuestro más profundo agradecimiento y el deseo de que gocen de unas muy felices fiestas. Y de que sus vidas, orientadas al servicio a los demás, alcancen la plenitud a la que nos llama el verdadero sentido de la Navidad.

domingo, 22 de diciembre de 2024

Otra semana tranquila.


 

Iniciaremos mañana una semanita muy tranquila. Temperaturas mínimas rondando los 6 o 7 grados, y máximas entre 16 y 17 con tendencia a bajar algo hacia el sábado o domingo.

El cielo, básicamente despejado, y el viento del oeste flojo excepto mañana, día en que molestará algo.

¿Y las lluvias o nieves? Aquí nada de nada. La cosa vuelve a pintar mal. Tras dos años de una brutal sequía que llevó a montes y campos al límite, unas lluvias brutales nos hicieron mucho daño y poco bien, pues cuando llueve así la tierra aprovecha el agua muy poco. Y ahora parece que volvemos a las andadas, ponientes, poniente y ponientes.

Sí, pinta mal.

Gracias por el concierto.


Solo unas palabras para agradecer el concierto que en el auditorio nos ofreció ayer nuestra banda de música. Hacía varios años que no podíamos asistir y fue una gozada hacerlo. Además, el hecho de que directivos y músicos de la banda da Paiporta estuvieran también con nosotros, le dio a todo un más profundo sentido de la Navidad, pero de la Navidad de verdad.

Porque se habla mucho del espíritu de la Navidad y cuando ves a qué se refiere demasiada gente cuando habla de ello, te encuentras con nada, porque casi siempre es como agua que se va entre las manos.

Ayer no, ayer no pasó eso. El minuto de silencio al comienzo, la colaboración con aquella banda tan brutalmente golpeada por la DANA y el largo y sentido aplauso del auditorio entero en pie a los músicos de Paiporta, al acabar el concierto, hablan alto y claro del auténtico sentido que estos días tienen.

Muchas gracias pues a todos por estos regalos que nos dais que no se pagan con dinero.

¡Feliz Navidad!

 

martes, 17 de diciembre de 2024

Me encontré con huevo del diablo.



Es una seta que encuentro de vez en cuando porque sale en cualquier época del año siempre y cuando haya llovido y las temperaturas no sean excesivas ni por calor ni por frío. Hace unos días en las Rodanas, por ejemplo.

Llama mucho la atención, pues destaca con su rojo intenso en el paisaje verde, ocre y gris de nuestros montes. Cuando es joven, sin embargo, pasa desapercibida porque es como un huevo blancuzco entre la pinocha, los romeros, los tomillos, las aliagas… Entonces es comestible y tiene un sabor parecido al del rábano; dicen, yo no la he probado.

Pero es cuando ya ha madurado cuando impresiona verla. Entonces no solo se ve muy bien y de lejos, sino que huele mal, muy mal, también de lejos, lo que atrae a los insectos, en especial a las moscas.

Cuando me encuentro con ella, su “aroma” no impide que la contemple y la fotografíe sin prisa porque es realmente muy curiosa. Además es rara. Hay quien pese a andar por los montes con frecuencia no la ha visto nunca. Hemos de tener suerte o muchas horas de caminar con los ojos abiertos a lo que nos rodea.

Por su aspecto no son de extrañar los nombres que tiene. Rejas o huevo del diablo y coz de bruja son los más frecuentes y sugerentes. Su nombre científico es Clathrus ruber. Se dice además que es un mal augurio encontrarse con ella, por lo que hay gente que la pisotea para exorcizar posibles males.

En fin, si la veis algún día, mejor dejarla donde está. Hacerle fotos, contemplarla y permitir que haga su papel en el ecosistema donde vive es lo civilizado. Y alegraos porque no es fácil encontrarla.


lunes, 16 de diciembre de 2024

Encuentro con un cazador.


 

Me dio pena un encuentro que tuvimos un amigo y yo hace unos días en el monte. Íbamos por un sendero entre campos y colinas cubiertas de pinos, muchos muertos por la sequía, cuando nos cruzamos con un cazador.

Los 65 ya los había cumplido seguro. Llevaba su perro, la canana con cartuchos a la cintura y la escopeta al hombro. La ropa, discreta, no de camuflaje.

Tras un amable saludo por ambas partes nos aclaró que iba solo, apresurándose a decirnos que no nos preocupáramos, que él solo disparaba cuando tenía la seguridad de que no había nadie a quien pudiera alcanzar.

Cuando veía u oía caminantes, ciclistas o motos, esperaba a que se fueran. Vengo a disfrutar del monte, no a causar ningún disgusto ni desgracia. Está bonito ¿verdad? Lástima tanto pino muerto, decía.

Pronto me di cuenta de que estaba disculpándose desde el primer momento; se disculpaba de estar cazando en los montes de su pueblo, como habría hecho toda su vida, como habrían hecho su padre y su abuelo y su bisabuelo.

Nosotros redoblamos la amabilidad intentando darle a entender que nada de malo veíamos en lo que estaba haciendo. Pero el siguió con sus disculpas que coronó, cuando ya nos íbamos, diciendo mientras se señalaba la canana, veis, aún están todos, y todos volverán a casa.

Sí, me dio pena y rabia. Porque da pena y rabia comprobar cómo el totalitarismo ideológico, de momento solo ideológico, que lleva años infectando la sociedad, la estupidez de lo políticamente correcto, está arrasándolo todo sin que nos demos cuenta, excluyendo lo que a los ideólogos oficiales del régimen les parece que hay que excluir según sus criterios y sus valores, cuanto menos discutibles.

Y la caza está en su punto de mira, cuando es una actividad que convenientemente regulada, como está, no solo no es negativa, sino que es necesaria para mantener el equilibrio ecológico de nuestros montes. Y no hace ningún daño.

Hacen mucho más daño las motos por los montes y las ramblas, o los ciclistas en los senderos, que los cazadores que, además cuidan el monte como nadie, porque les gusta y porque un monte limpio y con buenos accesos les permite desarrollar su afición.

Pero no. Las motos haciendo ruido y rompiendo el suelo, o las bicis reventando los senderos, no solo no se disculpan, sino que se creen con el derecho de hacerlo, incluso en zonas protegidas a las que tienen expresamente prohibido, acceder.

Y este pobre hombre, no sabía cómo justificar ante unos desconocidos su paseíto por el monte, con la escopeta al hombro y la esperanza de llevarse un conejo o una perdiz a casa.

¡Qué pena y cuánta imbecilidad e incoherencia!

domingo, 15 de diciembre de 2024

Sol y dos días de calor.


 

Será esta, si no cambian las cosas, una semana de sol, vientos secos y temperaturas con una sorpresa. Me explico, el miércoles alcanzarán los 20 grados de máxima con una mínima de 6, pero el jueves llegarán a los 22 o 23 con mínima de 11.

Y esto será lo llamativo de esta semana. Algo impropio en vísperas de Navidad. Los demás días serán más normales, con mínimas entre 4 y 6 grados y máximas de 15 o 16.

En cuanto al viento hay división de opiniones. Unos dicen que será flojo o muy flojo todos los días y otros dan el jueves viento fuerte, pero solo el jueves. Siempre del oeste o noroeste. Y de lluvia, nada de nada.

Así pues solo el viento podría hacer incómoda esta semana, pero aun así sería de corta duración. Ahora eso sí, con este baile raro de temperaturas será fácil resfriarse.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Actualización fin de semana del 14-15 de diciembre de 2024.


Por fin todo quedó en nada. Una ligera llovizna el miércoles y se acabó. Mejor así, tal y como están las cosas.

Este fin de semana no trae nada de especial. Mínimas de 4 o 5 y máximas de 16 o 17 ambos días. La única diferencia será que el sábado tendremos algunas nubes y el domingo el cielo estará despejado. Y el viento también igual, del oeste noroeste, flojo o muy flojo, tanto mañana como pasado.

En resumen, un bonito fin de semana de invierno mediterráneo.

jueves, 12 de diciembre de 2024

La magia de la Navidad.

 


Llega la Navidad y junto a ella parece ser que la magia. Por todas partes aparecen juntas de un modo tan cargante y abusivo que me resulta indigesto de puro hueco y ridículo.

Quien esté encantado con la magia de la Navidad que no siga leyendo.

La pregunta que cabe hacerse es qué diablos será eso de la magia de la Navidad, porque esta fiesta de origen cristiano tiene bien poco que ver con la magia. Hoy en día tampoco con lo que sucedió en Palestina hace unos dos mil años largos; habrá quien ni lo sabe.

Porque yo creo que la susodicha magia de la Navidad es primero que todo un descomunal incremento del consumo. En segundo lugar, unos días de intensificación de la vida social y familiar tanto para bien como para mal. También una mirada anual a la tradición, cada vez menos nuestra y más importada. Y cómo no, un tiempo de evadirse de lo cotidiano cada uno como pueda, si puede; viajes, fiestas y demás.

Esa es toda la magia de la Navidad. Eso sí, todo debidamente almibarado y con altas dosis de ñoñez.

Si vamos al diccionario de la RAE nos lo aclara un poco más. Magia también significa encanto o atractivo de algo o alguien. Así pues podemos decir que el atractivo de la Navidad es lo que antes he comentado, el consumo disparatado, recuerdo de tradiciones, encuentros familiares y sociales, o la posibilidad de alguna fiesta o viaje, por ejemplo.

Sí, puede estar bien. Nada tiene que ver con el nacimiento de Jesús, pero puede estar bien; pero no para todos. Lo que ocurre es que siempre he pensado que no todo el mundo puede gozar de esa magia, de ese atractivo, porque también creo que es un tiempo en el que las heridas que la vida nos infringe duelen más, cualquier herida.

Y este año, precisamente este año, cada vez que oigo esas dos palabritas juntas pienso en toda esa gente cuyas recientes y dolorosas heridas no encontrarán alivio alguno en esa magia. Porque las bombillas y los espumillones no iluminan. Porque esa magia es, después de todo, cartón piedra. Es una magia sin alma, sin raíces. No cura.

Quizá el verdadero sentido de la Navidad, pueda aliviar más, iluminar más. Habría que reencontrarlo y compartirlo, porque hay gente, mucha gente, que lo necesita para seguir viviendo.

domingo, 8 de diciembre de 2024

Muy atentos al tiempo esta semana.


Iniciamos una semana a seguir muy de cerca. Puede desde no llover hasta volver a sufrir lluvias muy importantes, lo que sería un gran problema para las zonas afectadas por la reciente DANA. Ayer por la noche hablaban de lloviznas, esta mañana de lluvias muy fuertes y nevadas tierra adentro, esta tarde vuelven a hablar de lloviznas. En cualquier caso parece ser que el día crítico será el jueves.

Lo que sí es seguro, y todos coinciden, es en el frío. Las temperaturas oscilarán entre los 3-4 de mínima y 15-16 de máxima, según días. El cielo con bastantes nubes, más abundantes entre miércoles y viernes, pero con sol a ratos, y el viento flojo excepto mañana que aún molestará aunque no tanto como hoy.

Lo que tampoco está claro es de donde entrará, porque de él depende el que llueva o no. Si persiste el poniente o noroeste lloverá poco o nada, si gira a levante puede llover mucho. Y aún no saben de dónde soplará, por eso tampoco si lloverá o no.

Esto es lo que tenemos por delante. Muy mediterráneo, de difícil predicción. Bolsas de aire muy frío danzando de un modo errático sobre un mar más calentito de lo debido.

Mucha atención pues al tiempo esta semana.

viernes, 6 de diciembre de 2024

Actualización fin de semana del 7-8 de diciembre de 2024.

Tras una semana tranquila que aun así nos dejó tres litritos de agua, y a la espera de la próxima que puede ser complicada e incluso peligrosa, tenemos por delante dos días bien diferentes.

Un sábado con viento flojo o moderado de poniente y temperaturas exageradamente altas para ser diciembre, 24 o 25 grados de máxima, y un domingo con viento más fuerte y un desplome serio de las temperaturas que no pasarán de los 16, bajando las mínimas hasta los 7 grados.

Además, la combinación de temperatura y viento hará que la sensación térmica del sábado a mediodía sea de 19 y la del domingo tan solo de 7. En cuanto a las mínimas, al amanecer, mañana será de 9 grados y el domingo de 1.

Ambos días el cielo estará despejado con nubes de paso pero sin precipitaciones.

En resumen, primavera e invierno muy juntitos. Mañana un día muy agradable aunque el viento puede molestar algo, pasado un día para meterse en casa aunque brille el sol.


miércoles, 4 de diciembre de 2024

L´aigua i el poble.


 

Cuando los acontecimientos nos sobrepasan, como sucedió el 29 de octubre, cada uno les hace frente como puede. Un buen amigo mío, aparte de ayudar, escribió.

Sí, escribió. Es un artista, pero no son las palabras con lo que trabaja, pero el arte es el arte, y creo que de un modo misterioso todo arte, por el hecho de serlo tiene algo así como un denominador común. Quizá el ser la obra más acabada y hermosa del ser humano en su búsqueda de la belleza y del sentido de la existencia.

Nos lo leyeron, él y su esposa, en una cena. Y ahora, con su permiso, lo comparto en el blog. Es una conversación entre el agua y el pueblo. Lo titula L´aigua i el poble.


Jo soc la veu del poble.

 Jo soc la veu de l'aigua.

Jo parle el que els meus veïns callen.

 Jo cante contenta cançons que reguen la terra.

Jo alce la veu per aquells que l'aigua ens ha arrancat.

 Jo baixe des del cel i córrec per rius i rambles.

Jo cride al mon de ràbia perquè m'ofegue, perquè no puc més, ja no puc més.

 Jo vaig ara pel mig dels pobles, per les seues places i carrers, per les cases també.

Jo estic viu, ja no tinc res. No més queda fang i encara done gràcies, el meu veí ja no està.

 Jo vull veure-ho tot i no em deixen eixir del meu lloc, el que em porta cap  la mar.

Jo no pare de tirar ma casa per la finestra, tot el que tenia està ara al carrer, en una muntanya de records plens de fang.

 Jo me'n vaig ... com no em voleu me'n vaig cap a la mar tenyida del color del camp.

Jo em quede plorant i sense ganes ni de respirar. No plore per ma casa, ni per el veí que ja no està, plore de ràbia per aquells que no ens han sabut cuidar.

 Jo tornaré de la mar al cel, i del cel de nou les terres a regar. 

Jo soc la veu del poble que estima l'aigua mansa que va cap a la mar.

 Jo soc la veu de l'aigua que clara, vaig per a baix.

Jo soc la veu del poble que l'ànima, aigua dolça, m'has trencat.

 Jo soc la veu de l'aigua que pel mig dels pobles he passat.

                                                                                             

            José Ángel Moreno      

Riba-roja,  novembre 2024

lunes, 2 de diciembre de 2024

Simplificación y manipulación.


 

Siempre, cuando pasa algo malo, del calibre que sea, tendemos a simplificar, porque simplificando es mucho más fácil manipular la realidad y de este modo encontrar la cabeza de turco de turno, siempre necesaria para calmar los ánimos y pensar que hemos hecho justicia, y lo que es peor, creer que esa justicia ha servido para algo. La DANA está siendo un buen ejemplo de esto que digo, bueno y triste.

Una catástrofe como la ocurrida no tiene una única causa. Casi nada la tiene, pero una barbaridad como esta, menos.

Voy a intentar explicar, según mi forma de ver las cosas, las causas que desencadenaron los acontecimientos del 29 de octubre, acontecimientos que nunca olvidaremos y que pesarán en la historia de Valencia durante muchos, muchos, muchísimos años.

Primera causa. Una situación meteorológica absolutamente excepcional de las que se dan pocas veces en un siglo, pero que inevitablemente se dan. Tal y como está ahora el territorio sobre el que se produjeron las inundaciones ningún gobierno hubiera podido alcanzar el objetivo de cero víctimas o reducir sustanciosamente los daños materiales.

Segunda causa. Las montañas deforestadas. La sierra de Chiva, donde nace el barranco del Poyo, antaño se llamaba la sierra de los Bosques. Sucesivos incendios los arrasaron. Sin árboles, las lluvias arrastran la tierra quedando la roca al desnudo. Y la roca escupe el agua. Una precipitación sobre un bosque es parcialmente absorbida por los árboles, y el agua que les sobra llega más tarde y más lentamente a los barrancos.

Tercera causa. La construcción de zonas residenciales, polígonos industriales y vías de comunicación en zonas inundables sin las infraestructuras necesarias para defenderse de las posibles inundaciones. Estas zonas eran antiguamente agrícolas y su población mucho menor que la actual.

Cuarta causa. Equipos técnicos con falta de formación o medios y/o con servidumbres políticas que fueron incapaces de prever lo que sucedía y alertar a tiempo. En estas circunstancias los políticos actúan según informan los técnicos. Son ellos los primeros responsables de detectar e informar con celeridad y claridad.

Quinta causa. Una ciudadanía cansada de errores en las previsiones meteorológicas y que, por decirlo claro, ya no se cree nada cuando hablan del tiempo. Y más en esta zona del Mediterráneo donde el tiempo es especialmente difícil de predecir. Aunque hubieran avisado con más contundencia y premura, el cuento de Pedro y el lobo hubiera seguido estando presente en mucha gente.

Sexta causa. Un desconocimiento generalizado del territorio. El vivir de espaldas a la naturaleza, se paga. Que no llueva en el pueblo no significa que no se pueda desbordar el barranco que lo cruza. Hubo dos zonas cero, la de la precipitación y la de la inundación. Ante la naturaleza desatada una sociedad que sea consciente de ella y la conozca puede defenderse mejor. La mentalidad urbanita, presente incluso en muchos pueblos, nos hace más vulnerables.

Séptima causa. Un sistema de alertas farragoso y complejo que hace muy lenta la trasmisión y verificación de la información que debe pasar de los técnicos a los políticos. Este fue también uno de los grandes problemas de aquel día. Creo que quedó demostrado que el sistema es del todo ineficaz.

Octava causa. Para mí las más terrible y demoledora. Unos políticos que anteponen sus intereses partidistas al bienestar de los ciudadanos. Si en Madrid y Valencia el gobierno hubiera sido del mismo partido, otro gallo hubiera cantado y estaría cantando. Y esto es tan grave que causa una profunda herida muy difícil de curar, y que a la larga genera enfrentamiento social, desprestigia las instituciones y pudre las raíces de la democracia y del estado de derecho.

No. No es cuestión de buscar cabezas de turco. Es cuestión de que analicen técnicos y políticos, por encima de partidismos, todas las causas de la catástrofe, y de que busquen soluciones para cada una de ellas en la medida de lo posible. Porque no todo será posible. Hay cosas ya mal hechas que no se pueden revertir, y otras que no están en nuestras manos, porque la naturaleza siempre tendrá la última palabra y cuando desate sus fuerzas, aun haciéndolo muy bien nosotros, nos hará sufrir.

Estas situaciones son muy complejas, nada es simple. Por eso, lo que me parece  inadmisible es que después de tanta devastación y tanto dolor se reduzca todo para “los de derechas” a que quien lo ha hecho muy mal es Sánchez y el Gobierno central, y para “los de izquierdas” Mazón y el Gobierno autonómico. Y que ahí se queden.

Desolador.

domingo, 1 de diciembre de 2024

Semana muy tranquila.


 

Semana muy tranquila. Serían estas las tres palabras que la describen. Temperaturas ente 10-12 y 20-22 grados, vientos de componente oeste muy flojos o calmas, y cielos despejados o con pocas nubes.

Tan solo existe la posibilidad de alguna llovizna o lluvia débil el miércoles, pero como no cambien muchos las cosas sería algo anecdótico.

En resumen, una situación anómala para ser ya diciembre, pues los días parecerán más de primavera que de un invierno recién estrenado, pues hoy empieza el meteorológico.

viernes, 29 de noviembre de 2024

Actualización fin de semana del 30 de noviembre-1 de diciembre de 2024.


 

Fin de semana muy tranquilo. Dos días calcados. Cielos despejados el sábado y casi despejados el domingo. Temperaturas entre 10-11 y 18-19 grados y viento en calma o muy flojo del noroeste.

Y poco más podemos decir a la espera de que venga el frío o regresen las lluvias que de momento no se ven, aunque casi con seguridad el frío vendrá antes que las lluvias.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Dijo, no son bienvenidos.


 
Puente militar sobre el Turia, en Ribarroja.

No consigo quitarme de la cabeza las palabras que dirigió a unos militares una individua de cuyo nombre no quiero acordarme, alcaldesa de una importante ciudad española, y digo española con todas las de la ley; nunca mejor dicho.

Era como una feria de profesiones a algo así. Los diversos estands ofrecían información a jóvenes y adolescentes para orientarles en ese momento de sus vidas en el que tienen que tomar importantes decisiones faltándoles a menudo información y madurez para tomarlas. Loable y útil iniciativa.

Pues bien, la susodicha señora les dijo a los militares en cuyo estand informaban de las múltiples salidas profesionales que el ejército ofrecía, que no eran bienvenidos allí. Recuerdo la escena. Ella diciéndoselo con una cínica sonrisa de superioridad. Ellos manteniendo el tipo ante el desplante con medida discreción. Los periodistas no perdiéndose detalle para informarnos después cada uno según la servidumbre política del medio en el que trabajan.

Y no me quito de la cabeza aquella escena porque veo día tras día la impresionante labor que está haciendo el ejército en Valencia desde que le dejaron intervenir, intervención que atrasaron los sucios juegos políticos que se desencadenaron desde el primer momento de la catástrofe.

Rescatar gente, buscar desaparecidos, construir puentes, abrir carreteras, limpiar calles, y un sinfín más de tareas que solo ellos con sus medios y su organización pueden hacer con la máxima eficacia. Fueron una pieza clave en los momentos más duros y lo están siendo en la reconstrucción.

Claro que sueño con un mundo donde no hicieran falta los ejércitos, ningún ejército, pero entonces tendríamos que inventar algo muy parecido. Mientras tanto nos hacen falta; a la vista está.

Nos hacen falta, por lo menos, para defendernos de los golpes brutales que la naturaleza nos da de vez en cuando y ayudar a reconstruirnos después de ellos. O los que podemos darnos nosotros mismos. Y para defendernos también, y esto es triste, de posibles agresiones de países dirigidos por mala gente.

¡Ojalá que esto último no tengan que hacerlo nunca! ¡Ojalá! Pero el mundo no es el país de las maravillas de Alicia. Y actuar como si lo fuera es simplemente estúpido, señora alcaldesa.

Por tierra, mar y aire los vemos cada día trabajando para que Valencia pueda volver a ser lo que era. Helicópteros, camiones, excavadoras, palas y todo tipo de vehículos son ya habituales en nuestros pueblos y carreteras. Y esto solo debe llevarnos al reconocimiento y la gratitud. Además, quizá el ver esto, a más de uno le haga reflexionar sobre la idea que tenía de nuestro ejército.

Pienso, y acabo ya, si aquella señora hubiera tenido el cuajo de decirles que no son bienvenidos en el caso de que esta catástrofe se hubiera dado en la ciudad de la que ella era alcaldesa.


domingo, 24 de noviembre de 2024

Semana muy cómoda y tranquila.


Semana muy cómoda, más primaveral que otoñal. Las temperaturas serán suaves, frescas de noche y por la mañana, y tibias a mediodía, oscilando entre los 10 grados y los 20, palmo arriba palmo abajo en ambos casos. El cielo, más bien despejado o con pocas nubes, excepto mañana que estará más nuboso a primeras horas. El viento, de componente oeste pero muy flojo o encalmado.

Y poco más podemos decir de una semana muy tranquila en lo meteorológico a la espera de un descenso claro de las temperaturas que aún no se vislumbra en el horizonte.

sábado, 23 de noviembre de 2024

Cuando el cielo se viste de gala.


Muchas veces la naturaleza nos ofrece momentos únicos, de una absoluta belleza que, por poca sensibilidad que uno tenga, hacen que aunque sea fugazmente dediques unos segundos a la contemplación.

Pero si tienes la fortuna de que en esos momentos te encuentras en la soledad y el silencio de la montaña, la experiencia resulta ya abrumadora. Y eso es lo que me ocurrió el jueves pasado por la tarde.

Salí un rato después de comer a que me diera el aire. Esperaba que el día, ventoso y nuboso, se despidiera de un modo espectacular y no me equivoqué. Pero la realidad superó ampliamente mis expectativas.






















Actualización fin de semana del 23-24 de noviembre de 2024.

 


Pues no ha sido tan antipática como parecía que sería. El poniente solo ha molestado el jueves y hoy por la mañana, y poco más, por eso la sensación de frío no ha sido la esperada. De hecho sigue sin hacer frío. Y así va a seguir el fin de semana.

Dos días cómodos. Temperaturas entre 10-11 y 20-21 grados. El viento no sé de donde soplará porque cada modelo dice una cosa, pero en cualquier caso será flojo. Y el cielo, con más o menos nubes según momentos del día.

martes, 19 de noviembre de 2024

Ribarroja con fervor te pide luz y consuelo.


 

Cuando han pasado tan solo 21 días desde aquel terrible 29 de octubre, es la tormenta política la que ahora nos azota. Poco importa lo demás que pronto pasará al olvido de casi todos los que no han sufrido directamente, de un modo u otro, las consecuencias de la catástrofe.

De verdad que me resulta insufrible, por repugnante y deleznable, esta otra tormenta que también arrasa, quitándonos la esperanza en un futuro donde la justicia y la libertad sean las bases de la paz y del progreso. Donde la honestidad y la verdad sean lo cotidiano.

Y mientras soportamos esa lluvia de mentiras, zancadillas, insultos, descalificaciones, chantajes, manipulaciones y demás basura, las víctimas, ayudadas por voluntarios, el ejército, trabajadores, empresas y políticos honestos, que los hay, tratan de reconstruir sus vidas como pueden y hasta donde pueden, porque hay cosas que nunca se reconstruyen…

La imagen de hace unos días, de dos senadores, uno del PP y otro del PSOE abrazándose, es lo que esta sociedad herida necesita ahora, y no el espectáculo triste y doloroso que los medios de comunicación, fieles cada uno a su amo y señor hasta la vergüenza, nos sirven cada día.

Me indigna y me entristece. Por eso me vinieron a la mente estas palabras de los gozos del Cristo de los afligidos.

Míranos con tierno amor,

Cristo mío, Rey del Cielo.

Ribarroja con fervor

te pide luz y consuelo.

Luz para que la indignación no acabe en ira. Consuelo para que la tristeza no sea al final desesperanza.

domingo, 17 de noviembre de 2024

Semana antipática.


 

Iniciamos mañana una semana bien diferente a estas últimas. Pero ¡ojo!, no será una semana cómoda y tranquila, porque a la lluvia le sucederá el poniente que irá ganando fuerza día tras día.

Sí, el poniente será el indiscutible protagonista que, unido a unas temperaturas otoñales, dará una clara sensación de frío. Las máximas oscilarán entre 20 y 23 y las mínimas entre 10 y 14, según días. Hacia el jueves o viernes coinciden los modelos en que se le unirán a la fuerza del viento unas mínimas de 11 o 12 grados y unas máximas de 20.

Por ejemplo, el jueves la sensación térmica a mediodía será de 14 grados y el viernes por la mañana, a las 8, de 9 graditos tan solo. Ambiente pues muy antipático.

El cielo con pocas nubes o despejado y sin posibilidad alguna de lluvias. El ambiente será seco, y se irá secando además progresivamente. Bueno para unas cosas y malo para otras.

Esto es lo que se ve hoy, y lo previsible es que se cumpla bastante pues coinciden casi todos los partes y modelos que consulto, aunque en otoño cualquier sorpresa es posible.

viernes, 15 de noviembre de 2024

Actualización fin de semana del 16-17 de noviembre de 2024.

 

Tras la tempestad, la calma. Así se presenta el fin de semana. Aunque en lo referente al viento hay división de opiniones, unos dicen que será de levante y otros de poniente, eso sí flojo, en todo lo demás coinciden.

Cielo cada vez menos nuboso y temperaturas entre 12-13 y 20-21. El domingo, al estar más despejado las mínimas serán más bajas y las máximas algo más altas. Y de lluvia, nada de nada.

Y por cierto, ha llovido de modo demencial en muchos sitios, pero aquí, en el casco urbano de Ribarroja, ha llovido como en cualquier otoño, o menos incluso que en otros muchos otoños. Aún seguimos un poco por bajo de la media que son 500, 472 a día de hoy.

Y poco más. De momento tranquilidad, que falta nos hace.

jueves, 14 de noviembre de 2024

Tiempos recios nos está tocando vivir.




En más de sesenta años no había vivido los golpes que estos últimos nos han dado. La catástrofe que no puedo digerir del 29 de octubre. Sin tiempo de reacción, la segunda DANA; cuando ayer volvieron a confinarnos, no pude menos que acordarme de los largos y angustiosos días de la pandemia.

Y sobre estos desastres naturales, la otra tormenta, la tormenta política no por previsible menos dolorosa. Los tambores de guerra sonando día tras día. Lunáticos dirigiendo los países más poderosos del mundo, y otros no tan poderosos. Son tiempos recios los que nos está tocando vivir, diría santa Teresa de Jesús.

Pero tras la noche llega el amanecer. Necesitamos la esperanza. Por eso, comparto este texto de laudes de hoy.

Los sufrimientos de ahora no pesan lo que la gloria que un día se nos descubrirá. Porque la creación, expectante, está aguardando la plena manifestación de los hijos de Dios; ella fue sometida a la frustración, no por su voluntad, sino por uno que la sometió; pero fue con la esperanza de que la creación misma se vería liberada de la esclavitud de la corrupción, para entrar en la libertad gloriosa de los hijos de Dios.

Rm 8,18-21.


martes, 12 de noviembre de 2024

Muere el fraile agredido en Santo Espíritu.


 

Falleció ayer Juan Antonio, el fraile franciscano agredido por un individuo el sábado por la mañana en el Monasterio de Santo Espíritu. Ante este absurdo no sé qué decir, no sé qué escribir, pero quiero hacerlo constar en el blog de alguna forma, y creo que compartir esta oración tan franciscana puede ser la mejor forma de hacerlo.

               

¡Señor, haz de mí un instrumento de tu paz!

Que allí donde haya odio, ponga yo amor;

donde haya ofensa, ponga yo perdón;

donde haya discordia, ponga yo unión;

donde haya error, ponga yo verdad;

donde haya duda, ponga yo fe;

donde haya desesperación, ponga yo esperanza;

donde haya tinieblas, ponga yo luz;

donde haya tristeza, ponga yo alegría.

 

¡Oh, Maestro!, que no busque yo tanto

ser consolado como consolar;

ser comprendido, como comprender;

ser amado, como amar.

 

Porque dando es como se recibe;

olvidando, como se encuentra;

perdonando, como se es perdonado;

muriendo, como se resucita a la vida eterna.

 

       Que Dios acoja en su seno a este hombre con ese abrazo final al que todos estamos llamados.

Descanse en paz.